miércoles, 25 de febrero de 2009

El MuNDo MaRaViLLoSo de La LiTeRaTuRa...

Literatura deriva de la palabra latina LITTERA, que significa “letras”. Según el Diccionario de Autoridades, Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras. En el Diccionario de la Real Academia Española, el término se aplica al arte que emplea como instrumento la palabra, que comprende las obras con una intención estética.
En el Diccionario de Uso del Español de María Moliner se define como el “arte que emplea como medio de expresión la palabra hablada o escrita” y, como segunda acepción, “conjunto de obras literarias.”

De acuerdo con el Diccionario Internacional de Literatura y Gramática Filosófica, literatura se refiere a los escritos imaginativos o de creación de autores que han hecho de la escritura una forma excelente de expresar ideas de interés general y permanente.

También podemos decir que la literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Es el conjunto de producciones creadas de una nación, de una época o de un género; como el de obras que versan un arte o una ciencia.

Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada lector, que otorga nuevos sentidos al texto escrito. De antiguo, la poesía es también considerada por muchos autores una realidad espiritual que está más allá del arte; según esta concepción, la calidad de lo poético trascendería el ámbito de la lengua y del lenguaje. Para el común, la poesía es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación.

La poesía, uno de los géneros literarios, ha sido considerada como una realidad espiritual que está más allá del arte. La definen como una recurrencia a las cualidades estéticas del lenguaje, más que a su contenido. Aunque, personalmente, con esta definición no estoy totalmente de acuerdo. Está claro que la poesía es el arte de la combinación bella de las palabras, pero es mucho más que esa simple definición. Su resultado es la belleza estilística, pero el proceso es la transmisión de los sentimientos del autor sobre algo tan fuerte (o tan simple que él mismo hace fuerte), que desemboca tanto en ese sentimiento, como en una manifestación artística de las palabras.

Así define José Agustín Goytisolo “El oficio del poeta”

Contemplar las palabrass
obre el papel escritas,
medirlas, sopesar
su cuerpo en el conjunto
del poema, y después,
igual que un artesano,
separarse a mirar
cómo la luz emerge
de la sutil textura.
Así es el viejo oficio
del poeta, que comienza
en la idea, en el soplo
sobre el polvo infinito
de la memoria, sobre
la experiencia vivida,
la historia, los deseos,
las pasiones del hombre.
La materia del canto
nos lo ha ofrecido el pueblo
con su voz. Devolvamos
las palabras reunidas
a su auténtico dueño.

La literatura es un mundo tan grande, incluso como el real. Miles de historias narradas a lo largo de los siglos, nos han hecho desconectar de nuestro día a día y nos han sumergido en otra realidad. También nos invitan a conocer mejor nuestro propio mundo. Saborear cada párrafo de un libro; sentir lo que nos transmiten las palabras, fruto de un sentimiento previo; dejarnos llevar por la imaginación… es algo tan magnífico que no creo que exista alguien que no disfrute con ello. Por eso, mi blog es una invitación a la lectura, a que la gente sienta y goce con algo tan bello como la literatura. Lo he centrado en la poesía porque ésta nos hace vivir sensaciones inimaginables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario