viernes, 20 de febrero de 2009

¿Evolucionar a veces es un inconveniente?


El video es una reflexión sobre el nacimiento de Internet y todo lo que abarcará en el año 2015. En este año, todos podremos ser periodistas, porque todos podremos informar. La prensa tal y como hoy la conocemos, el cuarto pode, habrá desaparecido. Todo ello, con la creación de EPIC (Construcción de Información personalizada en Evolución).

Mientras nos habla del origen de los motores de búsqueda más importantes del mundo, de los enlaces y portales más utilizados y de las redes sociales, nos explica lo que está sucediendo y en lo que desembocará todo esto. Con EPIC, la construcción de información personalizada a cada usuario en evolución, será el sistema por el que el creciente caos informativo de los medios es filtrado, ordenado y luego entregado. Todos contribuirán dentro del mundo mediático y muy pocos recibirán una recompensa que, además, será mínima.

Como el propio vídeo dice "serán los mejores y los peores tiempos", ya que habremos evolucionado enormemente pero, como consecuencia, habremos perdido la importancia y el origen de muchas cosas que nos han marcado en nuestras vidas. Vivimos en un mundo de globalización en el que, los medios de comunicación juegan un papel muy importante. Internet se ha convertido en un medio que abarca prácticamente todo. Como suele decirse, todo lo que desees encontrar está en Internet. Por lo tanto, no podemos negar la gran utilidad y las facilidades que nos ha proporcionado su aparición.

Ahora bien, entramos en el dilema de que rompe con todo lo anterior y en definitiva, con el periodismo tradicional. Manifestarse por un tipo de periodismo u otro es muy complicado. De hecho, quien muestre una oposición radical hacia uno de los dos, según mi parecer, se equivoca.

Está claro, que leer el periódico impreso, al que estamos acostumbrados, al lado de una taza de café por las mañanas, es más gratificante que tener que encender el ordenador e informarnos de una forma más artificial. Pero a la vez, Internet nos muestra miles de facilidades que el periodismo tradicional no posee.

La sociedad evoluciona y con ella, todas las creencias, ideas, actividades, medios, tecnología… sería absurdo no querer adaptarnos a lo que la propia sociedad nos somete. Sin embargo, no creo tampoco que la solución sea cambiar todo aquello que anteriormente hemos creado.

Un periódico impreso siempre será el mayor símbolo de periodismo y no pienso que haya que eliminar o acabar con ello; simplemente no dar de lado a nuevas invenciones. Podemos crear un periodismo digital que sea diferente al impreso, pero no por ello ser mejor o peor, sino tomárnoslo como una nueva opción para estar informados.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo contigo: hay que saber adaptarse y evolucionar, pero sin dejar de lado formas de información que forman parte de nuestro día a día y, por tanto, de nuestra sociedad.
    Todos los días leo algún periódico en internet, de España y de México principalmente. Gracias a internet puedo saber q pasa en mi país en todo momento, a pesar de estar tan lejos, e incluso compararlas con otros periódicos, toda una revolución hace años impensable. Eso sí, al menos todos los domingos sigo comprando el periódico, no puedo renunciar a ello, tal vez por nostalgia o por la satisfación que me produce leer tranquilamente las noticias con una taza de café, en un parque o en la terraza de un bar.

    ResponderEliminar