http://www.unav.es/noticias/121203-01.html
Este enlace resume perfectamente el papel del periodista digital. Una de los objetivos del nuevo profesional es adapatarse a los medios más recientes, sin embargo, no deja de ser eso: una de los objetivos, pero no el principal. Nos olvidamos de que el verdadero trabajo del periodista será y seguirá siendo, aunque surjan nuevos soportes, buscar, elaborar y redactar la información. Una información, por otro lado, que no debe descuidarse y lo más importante, que sea verídica.
Está claro que la labor del nuevo periodista ahora no se simplifica a buscar, elaborar y redactar noticias, sino que también debe seleccionar y editar enlaces relacionados con la información, vídeos, imágenes, etc. Pero hará bien su trabajo no sólo cuando complete su tarea a través de estos mecanismos, sino cuando seleccione bien los hechos, jerarquice la información, profundice y contextualice, como dice Francisco Sancho. Aunque lógicamente, deberá ser cada vez más preciso, directo y sintético en su trabajo, un aspecto en lo que tampoco se diferencia mucho del tradicional periodista.
Además de todo esto, el periodista digital debe apostar por un periodismo de calidad difundir temas de verdadero interés social, no sólo lo que la audiencia reclama. Esto no significa que el usuario no mande en muchos aspectos. La información debe resultar interesante, la atención de la audiencia no será captada si el periodista no promueve la interactividad, así como si no ofrece la posibilidad de personalizar los contenidos y de que pueda ser publicada en cualquier medio. Además, el respeto a la audiencia es primordial. Aunque una persona no se dedique al periodismo, si tiene una noticia que comunicar podrá participar en la información, ya que una de las ventajas de Internet es precisamene esa.
Este enlace resume perfectamente el papel del periodista digital. Una de los objetivos del nuevo profesional es adapatarse a los medios más recientes, sin embargo, no deja de ser eso: una de los objetivos, pero no el principal. Nos olvidamos de que el verdadero trabajo del periodista será y seguirá siendo, aunque surjan nuevos soportes, buscar, elaborar y redactar la información. Una información, por otro lado, que no debe descuidarse y lo más importante, que sea verídica.
Está claro que la labor del nuevo periodista ahora no se simplifica a buscar, elaborar y redactar noticias, sino que también debe seleccionar y editar enlaces relacionados con la información, vídeos, imágenes, etc. Pero hará bien su trabajo no sólo cuando complete su tarea a través de estos mecanismos, sino cuando seleccione bien los hechos, jerarquice la información, profundice y contextualice, como dice Francisco Sancho. Aunque lógicamente, deberá ser cada vez más preciso, directo y sintético en su trabajo, un aspecto en lo que tampoco se diferencia mucho del tradicional periodista.
Además de todo esto, el periodista digital debe apostar por un periodismo de calidad difundir temas de verdadero interés social, no sólo lo que la audiencia reclama. Esto no significa que el usuario no mande en muchos aspectos. La información debe resultar interesante, la atención de la audiencia no será captada si el periodista no promueve la interactividad, así como si no ofrece la posibilidad de personalizar los contenidos y de que pueda ser publicada en cualquier medio. Además, el respeto a la audiencia es primordial. Aunque una persona no se dedique al periodismo, si tiene una noticia que comunicar podrá participar en la información, ya que una de las ventajas de Internet es precisamene esa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario