Los últimos avances tecnológicos han repercutido prácticamente en todos los ámbitos de la actividad humana, y de forma especial en lo que se refiere al mundo de la comunicación, la información, y en definitiva, el Periodismo. Incluso podríamos afirmar que ha sido la tecnología la que ha obligado a los medios de comunicación de masas a transformarse y adaptarse a sus propias formas. Así, nos encontramos con que el Periodismo Digital tiene una serie de características peculiares que son aplicables en todos los casos. Por ejemplo, en este tipo de prensa nos encontramos con una comunicación bidireccional que hace que emisor y receptor, a pesar de estar situados a kilómetros de distancia, tengan más posibilidades de intercambiar información; también se abren chats o foros de debates que permiten que la audiencia pueda entrar a opinar sobre temas de actualidad. Y el sistema se vuelve mucho más personal, dando la oportunidad a cada usuario de elegir aquella información que le interesa y descartar la que no tenga nada que ver con sus aspiraciones. Con esto, de alguna forma, el receptor pasa a ser en cierto modo el protagonista de la información.
Todos los medios de comunicación presentes en Internet tienen en común un sistema de comunicación online: utilizan la difusión continua de información a través de canales (o redes, satélites, etc.) que permiten al receptor acceder a los contenidos en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre y cuando se disponga del equipamiento necesario para la conexión. Además, los contenidos informativos del medio en línea deben aportar más y nuevos temas a los que ya ofrecen la prensa escrita, la radio y la televisión. La información difundida a través de Internet tiene características narrativas, visuales y sonoras, a las que se suma la posibilidad de interaccionar con ellas. Y la cantidad de información con la que podemos trabajar es ilimitada, algo que no ocurre con ninguno de los otros medios tradicionales, donde las limitaciones vienen dadas por el espacio en el papel o por el tiempo. Esto conlleva a que los periodistas y profesionales de la información no lleven a cabo una tarea selectiva de la información: pueden volcar toda la que dispongan en la Web y que sea el propio usuario el que se encargue de seleccionarla según sus prioridades o preferencias.
Por todo ello, Internet es considerado hoy en día por los expertos como una tecnología de comunicación flexible, que ofrece una amplia variedad de servicios que se utilizan para crear, explorar, acceder, buscar, ver y comunicar información sobre un amplio conjunto de diversos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario